Utilizar la tecnología biométrica para combatir el fraude en las prestaciones del sector público

¿De qué va esto?

La pandemia provocó una carrera para digitalizar los servicios típicamente presenciales con el fin de proporcionar una amplia ayuda financiera a los necesitados. Los delincuentes vieron con avidez cómo el dinero se volcaba en planes y programas públicos sin los controles adecuados para proteger esos fondos. Esta nueva oleada de estafadores utiliza sofisticadas tecnologías de IA generativa, como deepfakes, ataques inyectados digitalmente e identidades sintéticas, para socavar los programas de prestaciones gubernamentales y desviar fondos de los necesitados.

Es preciso actuar con decisión para atajar el fraude en el sector público

Dada la cantidad de dinero que está en juego, la forma en que los fondos de prestaciones robados socavan los esfuerzos humanitarios previstos y cómo estos fondos robados pueden alimentar otras iniciativas nefastas, se requiere una solución de misión crítica. En este libro blanco presentamos una visión del uso de la tecnología científica para reducir el fraude y garantizar que los fondos del sector público se destinan al destinatario real.

Dentro aprenderás:

  • Desvelar el impacto fiscal del fraude en las prestaciones del sector público
  • Comprender las amenazas y motivaciones del fraude en las prestaciones del sector público
  • Lea los principales estudios de casos y estadísticas
  • Descubra cómo puede ayudar la verificación facial biométrica

¿Cómo puede la tecnología biométrica combatir el fraude en las prestaciones del sector público?