2 de octubre de 2025

Las criptomonedas han experimentado un crecimiento explosivo y una adopción generalizada en los últimos años, y la capitalización total del mercado de criptomonedas ha alcanzado un máximo de más de 4 billones de dólares estadounidenses en julio de 2025. A medida que aumenta la adopción de esta clase de activos digitales, aumenta la necesidad de aplicar medidas adecuadas de regulación y cumplimiento.

Algunos inversores almacenan criptomonedas en "carteras frías", pero para comprar, vender o comerciar, la mayoría crea cuentas en bolsas como Binance y Crypto.com. A diferencia de las carteras frías, en las que la pérdida de la contraseña puede suponer perder millones para siempre, las bolsas suelen poder restablecer el acceso verificando la identidad del usuario.

Pero esta responsabilidad financiera viene acompañada de un aumento de la regulación y el escrutinio legal, como por ejemplo Conozca a su cliente (KYC) y blanqueo de dinero (AML) (AML). En algunas jurisdicciones, los intercambios están cubiertos por las regulaciones AML, como AML6 en Europa, mientras que en otras, las leyes que rodean a los activos digitales todavía se están consolidando.

Las bolsas de criptomonedas operan en la intersección de la innovación y el riesgo. Nunca ha habido tanto en juego: solo en 2024, los piratas informáticos robaron 2.170 millones de dólares en criptomonedas, y a mediados de 2025, los niveles de robo ya rivalizan con el total del año pasado. Mientras tanto, los reguladores de todo el mundo han dejado clara su postura: una fuerte verificación de identidad ya no es opcional para las bolsas que quieren sobrevivir y crecer.

No se trata sólo de evitar multas. Se trata de confianza, ventaja competitiva y viabilidad a largo plazo. Las bolsas que no puedan garantizar a sus usuarios y socios una incorporación segura y conforme a las normas tendrán dificultades en el mercado actual. Ahí es donde verificación biométrica biométrica.

La tecnología iProov ayuda a verificar la identidad del usuario durante la incorporación y la autenticación de una manera que es segura, inclusiva y sin esfuerzo, la base de los esfuerzos adecuados de cumplimiento de KYC y AML. 

Por qué la verificación de la identidad es más importante para las criptointercambios en 2025

El entorno normativo y de mercado ha cambiado radicalmente en los últimos años. En la actualidad:

  • El 92% de las bolsas centralizadas cumplen plenamente la normativa CSC
  • La incorporación es más rápida que nunca: el tiempo medio de KYC es ahora de ~3,5 minutos
  • KYC reduce el riesgo de fraude de criptomonedas en un ~38%
  • Los usuarios prefieren cada vez más las plataformas reguladas: El 58% de los usuarios estadounidenses de criptomonedas de EE.UU. afirman estar a favor de las bolsas con un sólido sistema KYC, lo que indica una preferencia del mercado por las plataformas reguladas. (Coinlaw).

La verificación de la identidad ha dejado de ser una casilla de verificación para convertirse en un diferenciador competitivo. Una experiencia de incorporación fluida y segura atrae a los clientes, mientras que una seguridad deficiente y la fricción los alejan. Para las bolsas de criptomonedas que se enfrentan a presiones de márgenes, cada incorporación abandonada representa una pérdida de ingresos, por lo que la velocidad y la precisión de la verificación son fundamentales para el negocio.

Por qué la biometría supera a la verificación tradicional

Los métodos de verificación tradicionales -cargas estáticas de documentos de identidad y revisiones manuales de documentos- son lentos, añaden fricción y son vulnerables al fraude. La verificación biométrica ofrece una alternativa más rápida y segura que resuelve los principales problemas:

Velocidad y experiencia del usuario: Lo que antes llevaba días, ahora se puede hacer en minutos. Con más de un 60% de usuarios que se sienten cómodos utilizando la biometría selfie para la verificación en línea, la tecnología ha logrado una aceptación generalizada. Esta velocidad repercute directamente en las tasas de conversión: más clientes incorporados significan más ingresos.

Seguridad y prevención del fraude: Verificación biométrica confirma la identidad de un usuario mediante escaneos faciales en vivo, lo que hace que sea exponencialmente más difícil de falsificar que los documentos estáticos. Esto es especialmente importante durante las transacciones de alto valor, las transferencias de criptomonedas a monederos externos y los cambios en los datos personales.

Cumplimiento de la normativa: Los organismos reguladores esperan ahora métodos de comprobación de identidad que puedan resistir la suplantación de identidad y los ataques sintéticos. Los sistemas biométricos proporcionan registros auditables y comprobaciones de alta seguridad que los escáneres de documentos tradicionales no pueden igualar. Para las bolsas que buscan asociaciones bancarias, acceso transfronterizo al mercado u operar bajo MiCA en Europa, la verificación biométrica robusta es cada vez más innegociable.

Autenticación en curso: Más allá del onboarding, la biometría permite una autenticación segura y sin contraseña segura y sin contraseña. A diferencia de las OTP, que pueden ser interceptadas o suplantadas, la autenticación biométrica verifica la identidad de la persona que intenta acceder a la cuenta, lo que proporciona seguridad para la autenticación por pasos, la autenticación multifactor y la recuperación de cuentas.

La amenaza Deepfake: Por qué no todos los datos biométricos son iguales

Uno de los avances más significativos es la explosión del fraude basado en inteligencia artificial. Los atacantes despliegan ahora deepfakes e identidades sintéticas para engañar a los intercambios y apoderarse de las cuentas.

Esto significa que los sistemas biométricos deben evolucionar más allá de la simple coincidencia facial. Las soluciones necesitan detección avanzada de la vitalidad que pueda distinguir a una persona real de una falsificación generada por IA. Sin ella, las bolsas corren el riesgo de incorporar usuarios sintéticos que eludan el proceso KYC y muevan fondos sin ser detectados.

A medida que los ataques de inyección y los ataques de repetición se vuelven más sofisticados, la verificación basada en la nube, desvinculada de sensores de dispositivos potencialmente comprometidos, añade una capa de seguridad crítica que los atacantes no pueden manipular mediante ingeniería inversa.

El panorama de las amenazas evoluciona rápidamente, y las centrales deben garantizar que sus soluciones biométricas puedan defenderse tanto de las amenazas actuales como de las emergentes mediante una gestión activa de las amenazas y actualizaciones continuas.

Casos reales de uso de las bolsas de criptomonedas

Las principales bolsas están implantando la verificación biométrica en tres puntos de contacto críticos:

Incorporación remota de clientes: Los nuevos usuarios verifican su identidad comparando su rostro real con un documento de identidad con fotografía emitido por el gobierno, creando un perfil biométrico que vincula su identidad en el mundo real a su cuenta digital. Este proceso debe ser fluido: cualquier fricción aumenta las tasas de abandono.

Autenticación de clientes: Cuando los usuarios vuelven a operar, retirar fondos o modificar los datos de la cuenta, la autenticación biométrica confirma que son los titulares legítimos de la cuenta. Esto elimina las vulnerabilidades de seguridad de los sistemas basados en contraseñas, al tiempo que ofrece una experiencia sin fricciones.

Recuperación y rebobinado de cuentas: Si un usuario pierde su dispositivo o cambia a uno nuevo, la verificación biométrica basada en la nube permite un acceso seguro a la cuenta sin obligarle a volver a registrarse. Esto reduce la carga de soporte al tiempo que mantiene la integridad de la seguridad.

Capacidad dinámica de intercambio de criptomonedas

Dynamic Liveness utiliza un simple escáner facial pasivo para garantizar que una persona está:

Dynamic Liveness garantiza que los usuarios se autentiquen en tiempo real e incorpora la gestión activa de amenazas iSOC además de la detección de liveness, por lo que es la tecnología recomendada para verificar la identidad de los usuarios en escenarios de mayor riesgo. 

El camino a seguir

En 2025, las bolsas de criptomonedas se enfrentan a una verdad fundamental: una verificación de identidad débil ya no es viable. El fraude, los ataques de inteligencia artificial y el endurecimiento de la normativa han hecho esencial una verificación biométrica sólida.

Los ganadores tratarán la biometría como una piedra angular de la confianza y el crecimiento del cliente, no sólo del cumplimiento.

De cara al futuro, los modelos de identidad descentralizados y la autenticación continua ofrecerán probablemente a los usuarios un mayor control, al tiempo que ayudarán a las bolsas a reducir la dependencia de las comprobaciones únicas y puntuales.

La cuestión ya no es si implantar o no la verificación biométrica, sino qué solución ofrece la combinación adecuada de velocidad, seguridad y experiencia de usuario.

Obtenga más información sobre cómo iProov ayuda a las bolsas de criptomonedas a ofrecer un onboarding seguro y conforme con la detección avanzada de actividad. Solicite una demostración o explore nuestra guía completa de cumplimiento KYC y AML.